Categorías
Sin categoría

Procedimiento Administrativo de Sanción (PAS)

Por FEDEP

11/07/2022

En Febrero del 2022 todos los colegios de la Ciudad de México recibieron notificaciones por parte de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCDMX), mediante oficios emitidos por la Dirección General de Operación de Servicios Educativos (DGOSE), en relación con la ilegal solicitud por parte de esta Autoridad solicitando la renovación de la Constancia de Seguridad Estructural de los Colegios, aún y cuando éstas se encontraban vigentes.

Mediante esta iniciativa, se les notificó el inicio de un Procedimiento Administrativo de Sanción (PAS) por supuestos incumplimientos a lo establecido en la Ley General de Educación.

Ante este acontecimiento la FEDEP en búsqueda del bienestar de las escuelas particulares de México, afiliadas y no afiliadas, organizó un foro virtual para proporcionarles información y brindarles la orientación necesaria para su defensa legal.

Como es ya conocido, la Autoridad Educativa ha querido coaccionar a los Colegios en la CDMX con oficios de este tipo desde 2019, derivado del terremoto del 19 de septiembre del 2017; excediendo reiteradamente sus facultades con la finalidad de que los Colegios renueven anticipadamente y sin fundamento legal válido alguno, su Constancia de Seguridad Estructural. Ante la negativa de una gran cantidad de Colegios en la CDMX de gastar innecesariamente en revisiones estructurales y renovaciones que no tienen fundamento legal válido, la AEFCM, mediante los oficios de Febrero de 2022, buscó arbitrariamente sancionar a estos Colegios, no obstante no estaban legalmente obligados a cumplir lo ilegalmente solicitado.Esta acción a todas luces no solo es ilegal, sino improcedente y excede por mucho las facultades de la autoridad.

A manera de ejemplo de las múltiples irregularidades con las que actúa la autoridad, hemos detectado que a varios Colegios les solicitaron que entregaran una respuesta en un plazo máximo de 5 días, siendo que el plazo oficial y correcto debe de ser de 15 días hábiles.

Por lo anterior, la FEDEP inició el proceso de defensa para todos aquellos Colegios que lo solicitaron, sin la necesidad de cubrir cuotas exorbitantes e innecesarias ante la autoridad y con la certeza de que su Colegio se encuentra amparado ante estos abusos de autoridad.

Si quieres saber más o que brindemos defensa legal a tu Colegio, escribe a nuestro correo para poder atenderte y conocerte.

pas2022@fedep.org.

Categorías
Sin categoría

Puntos clave del protocolo de retorno seguro a las escuelas

Por Fernanda Martínez, FEDEP

30/04/2021

Ante la disminución de casos y hospitalizaciones por COVID-19, se ha planteado el regreso a clases en algunos estados en las escuelas públicas. El primer estado en hacerlo de manera oficial será Campeche y de acuerdo con el Gobierno Mexicano, será la prueba piloto para dar luz verde al resto de las entidades. Si bien el asunto podría ser diferente para las escuelas privadas, existen ciertos lineamientos que todas las escuelas deberán tener en cuenta de acuerdo al comunicado de la SEP.

Alternativas de apoyo psicológico y pedagógico para alumnos y maestros

La situación sanitaria y las clases remotas tuvieron un impacto tanto en la salud mental, como en el aprendizaje de los niños, ante esto, la SEP sugiere que se desarrollen estrategias que permitan atender las necesidades desarrolladas tras el confinamiento. 

No solo se trata de ayudar a los niños a tener un proceso de reintegración más sencillo y amigable, sino también de preparar a los y las decentes para lidiar con las posibles conductas y desempeño escolar de los niños.

Educación socioemocional y vida saludable

Además de contar con educación académica sólida, las escuelas deberán proveer conocimientos en torno al aspecto socioemocional y la vida saludable. Ambas forman parte importante de su desarrollo, tanto personal como académico y ayudarán a desarrollar las herramientas adecuadas para enfrentar las consecuencias de la situación actual.

Las temáticas relacionadas con la vida saludable ayudarán a mejorar los hábitos alimenticios y de actividad física, de modo que puedan disminuir los altos niveles de obesidad infantil, entre otras cuestiones de salud.

Medidas de sana distancia

Como en los centros de trabajo, las medidas de sana distancia deberán implementarse sin excepción alguna con la intención de velar por la seguridad y bienestar de alumnos, maestros y personal. 

  • Entre los principales protocolos de seguridad que deben implementarse están:
  • Recreos escalonados.
  • Uso de zonas abiertas en caso de ser posible.
  • Sana distancia durante las clases.
  • Toma de temperatura y sanitización a la entrada.
  • Acceso a agua y jabón.
  • Uso de cubrebocas.
  • Suspensión de cualquier tipo de ceremonia.
  • Activación de Comités Participativos de Salud Escolar.

Suspensión de actividades ante posible contagio

Si aún con las medidas necesarias se presentara algún síntoma o persona contagiada, el colegio deberá permanecer cerrado por al menos 15 días para prevenir que el resto de alumnos y personal se enfermen y lleven dicho contagio a casa. Por esto es tan importante que el personal escolar esté completamente capacitado para la detección oportuna de casos por COVID-19. 

Si bien, por el momento, el regreso está limitado a ciertas zonas del país y se mantiene como opcional y voluntario; sin embargo, es momento de comenzar a pensar y desarrollar las estrategias para hacer del regreso un proceso eficiente. 

FEDEP, el mejor aliado para los colegios privados

Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a proteger la estabilidad y los intereses de tu colegio. 

Categorías
Sin categoría

Tipos de aprendizaje en niños, la clave para una clase

Por Fernanda Martínez, FEDEP

26/02/2021

Las formas de aprendizaje están directamente relacionadas con los sentidos y la forma en la que percibimos el mundo que nos rodea. Seguro has notado algunos niños que se entusiasman más con canciones o actividades físicas, mientras otros ponen mucha atención con clases “regulares” en el pizarrón. Si bien puede ser complejo desarrollar una clase que se adapte a todos los tipos de aprendizaje, conocer la forma en la que aprenden tus alumnos te ayudará a desarrollar actividades aptas para todos.

Formas de aprendizaje

La UNAM menciona que para definir los tipos de aprendizaje existen diversos, los cuales toman en cuenta aspectos diferentes. Cada uno posee un test o prueba; sin embargo, nos concentraremos en el más popular. Este es conocido como modelo de VARK,(por sus siglas en inglés), propuesto y desarrollado por Neil Fleming y Colleen Mills”.

El modelo de VARK recibe este nombre debido a la forma en la que estructura los tipos de aprendizaje: Visual, Auditiva, Lectoescritura y Kinestésica. Si bien tan solo el nombre nos dice mucho sobre la forma de aprender, un niño puede poseer varios o todos, con tendencia a uno.

Cada variante cuenta con especificaciones que permiten desarrollar material de aprendizaje para cada niño o adolescente en clase. A continuación de damos un breve resumen de cada estilo:

Visual

La Universidad Estatal de Bogotá menciona que “tienen la capacidad de captar mucha información con velocidad, también son capaces abstraer y planificar mejor que los siguientes estilos”. Para los niños visuales, las gráficas, imágenes y actividades coloridas o en movimiento que involucren la vista, serán la mejor forma de transmitir conocimiento y retener su atención.

Auditivo

Los niños que aprenden de manera auditiva pueden prestar atención a una clase sin necesidad de concentrar su mirada en lo que se está explicando, ya que organizan la información a través de lo que escuchan. Un dato interesante de este tipo de aprendizaje es que refuerzan lo aprendido al contarlo o explicarlo a otra persona, así, estos niños son ideales para exposiciones o preguntas en clase.

Lectoescritura

Este tipo de aprendizaje está ligado con la parte visual. Los niños que aprenden mediante la lectoescritura requiere leer la información que se les comparte, ya sea en una hoja, en el pizarrón o en la computadora. No suelen recibir información del discurso de la maestra, sino de los apuntes que toman, las tareas o los puntos clave que se anotan en el pizarrón.

Kinestésico

Según la Universidad Estatal de Bogotá “las personas con esta forma de aprendizaje adquieren conocimientos a través de sensaciones y ejecutando movimiento. Es lento en comparación a los anteriores, pero es más profundo, una vez que el cuerpo aprende determinada información le es muy difícil olvidarla”. Este tipo de aprendizaje es el más difícil de aplicar en clase, principalmente en línea. Requiere movimiento, que el niño realice alguna acción física para resolver algún problema o que se relacione el aprendizaje con algo real, tangible. Una solución puede ser permitir que los niños usen pelotas de goma para estrés o manipulen algo con sus manos mientras aprenden algo nuevo.

Una simple prueba puede ayudar a conocer el tipo de aprendizaje. Este cuestionario de VARK tiende a ser más sencillo para los niños más grandes; sin embargo, existen otras formas o métodos para conocer el tipo de aprendizaje de tus alumnos.

Categorías
Sin categoría

5 herramientas digitales para las clases en línea

Por Fernanda Martínez, FEDEP

19/02/2021

La mayoría de las clases se realizan a través de Zoom o Google Classroom, ya que permite integrar a varias personas y mantener charlas escritas en el momento gracias a su chat, además de otras facilidades. Sin embargo, existen otras herramientas digitales para hacer de las clases en línea un momento más sencillo, dinámico y divertido.

Edmodo

Las redes sociales son una de las principales herramientas de comunicación en el mundo. Es usada por gran parte de la sociedad con fines recreativos. Edmodo es el “Facebook” de la educación. Mediante esta herramienta puedes evitar los infinitos chats de WhatsApp para enviar tareas o comunicados, ya que puedes mandar mensajes privados o al grupo completo. Es ideal para mantener la comunicación actualizada con los padres de familia.

Celebriti Edu

Sabemos que mantener la atención de los más pequeños puede ser difícil. Una clase hablada puede llegar a ser tediosa y solicitar muchos trabajos para realizar en casa limita la certeza al momento de evaluar. Celebriti Edu es una plataforma con juegos educativos que van de las matemáticas al lenguaje y la ciencia. Mediante juegos podrás enseñar y evaluar a tus alumnos en las diversas asignaturas.

Class Dojo

Los alumnos más pequeños suelen ser más visuales y dinámicos, por esto es importante contar con herramientas amigables y atractivas. La motivación mediante una calificación al final del periodo puede no ser suficiente, para esto funciona ClassDojo. Se trata de una plataforma que califica el desempeño de los pequeños en tiempo real y con diferentes parámetros a través de figuras, personajes y puntuaciones, tanto negativas como positivas. Podrás mencionar si está participando, si se portó bien, si interrumpe, las posibilidades son diversas y ayudan a mantener informados a los padres y motivados a los alumnos

Storybird

Fomentar la lectura y escritura puede ser tarea difícil; sin embargo, es una práctica muy útil para estimular la imaginación, además de ayudar con las diversas áreas del lenguaje, como escritura y comprensión. Con Storybird permites que el alumno cree un cuento, inserte imágenes y literalmente lo diseñe para imprimirlo, así, la creatividad llegará tan lejos como el niño desee, mientras practica tus habilidades de redacción. Esta herramienta no solo funciona para los más pequeños, los alumnos más grandes enfrentarán un reto importante con el desarrollo de una historia, un libro entero nacido de sus habilidades y creatividad.

Prezi

En un día a día tan digital, las presentaciones son la base de gran parte de la comunicación, incluidas las clases en línea. Si bien Power Point es bastante útil, después de un tiempo puede incluso volverse aburrido y limitado, para eso existe Prezi. Esta plataforma permite crear contenido mucho más dinámico , vistoso y funcional. Puedes emplearlo para ciertos temas o clases que requieren más vista o solicitar a los alumnos que realicen exposiciones divertidas e informativas.

Las herramientas son diversas, elige la que más se adecue a tus necesidades y explota al máximo la tecnología para una mejor educación.

Categorías
Sin categoría

Mantén la atención de tus alumnos con estos tips para dar clases en línea

Por Fernanda Martínez, FEDEP

14/01/2021

La reciente crisis por COVID-19 ha cambiado la manera de relacionarnos y de vivir el día a día. Uno de los principales cambios fueron las clases en línea. Tanto maestros como alumnos y padres se vieron en la necesidad de adaptarse a esta nueva dinámica de manera repentina. Con el paso de los meses ha sido posible detectar las principales áreas de oportunidad, por eso, en este regreso a clases queremos compartirte estos tips para dar clases en línea.

Planea tu clase

Los especialistas de Universia aseguran que una de las mejores herramientas al momento de dar clases en línea es la planeación y la segmentación de temas. Para lograrlo es fundamental que fijes un objetivo o meta por cumplir para cada sesión, de este modo podrás desarrollar una planeación que se ajuste al tiempo y evitar desviarse en temas innecesarios que pueden ocasionar la pérdida de atención.

Por otro lado, Iliana Rodríguez, catedrática del Tecnológico de Monterrey, asegura que improvisar no debe ser parte de la planeación. Debes tener estructurado desde el inicio de la sesión, hasta la manera en la que darás un cierre, emulando la dinámica presencial.

La retroalimentación es clave

Claro que depende del nivel en el que impartas clases; sin embargo, debes tener presente que el canal de comunicación debe estar abierto para alumnos y padres de familia. Ya sea mediante chat o correo electrónico, es importante que desarrolles una metodología en la que puedas recibir comentarios.

Por otro lado, pedir el consejo de otro profesor que quizá tenga más experiencia en esta modalidad, también puede ayudar a mejorar tus clases en línea.

Exámenes rápidos

Otro de los tips para dar clases en línea compartidos por Iliana es la de aplicar exámenes rápidos que cumplan el objetivo principal: saber si los alumnos están adquiriendo el conocimiento necesario. Estas evaluaciones rápidas no solo te permiten optimizar tiempos, sino conocer el nivel de tu rendimiento.

Para este tipo de pruebas también se vale emplear la tecnología, plataformas como Kahoo o Socrative funcionan de manera remota por aplicación móvil o página web y puedes realizar pruebas rápidas, juegos e incluso torneos pequeños.

Dinamismo e interacción

Si una clase presencial puede resultar aburrida para los alumnos, imagina cómo es estar en casa todos los días y tomar clase sentado frente a una computadora. Para evitar el aburrimiento y la pérdida de atención se recomienda que desarrolles clases dinámicas en las que los alumnos tengan que participar, ya sea entre ellos o contigo.

Las actividades en equipo son una buena forma de darle un giro a las clases en línea y es posible mediante plataformas como zoom. Estas dinámicas no solo ayudan al aprendizaje, sino que sirven de apoyo ante la situación de aislamiento en la que nos encontramos.

Invitados especiales

Conocer a alguien nuevo siempre resulta emocionante y en las clases en línea no es la excepción. En cuanto a esto, Iliana Rodriguez comenta que ella procura invitar expertos en temáticas específicas, de modo que los alumnos puedan tener un espacio para hacer las preguntas que deseen.

Para hacer más dinámica e incluyente la actividad puedes optar por hacer una encuesta previa con tus alumnos para conocer sus intereses o invitados que les gustaría tener durante alguna de las clases.