Por Fernanda Martínez, FEDEP
21/05/2021
El regreso a clases presenciales está cada vez más cerca y en algunos estados de la república, el personal docente ya ha sido vacunado. Se prevé que el regreso se dé antes de terminar la jornada de vacunación a toda la población, de modo que continuar con las medidas sanitarias será completamente necesario. Para realizarlo de manera efectiva, se ha indicado la creación del Comité Participativo de Salud Escolar y aquí te contamos de qué se trata y por qué es prioridad para las escuelas.
¿Qué es el Comité Participativo de Salud Escolar?
El Comité Participativo de Salud escolar forma parte de las 9 acciones incluidas en el Protocolo de Regreso a Clases que se dio a conocer por el Secretario de Educación Pública, Esteban Mocetzuma y el Secretario de Salud, López-Gatell. Este programa deberá ser aplicado cuando las escuelas estén lista para el regreso a clases.
De manera sencilla y clara, este comité será el encargado de cuidar la salud y fomentar las medidas establecidas para reducir el contagio de COVID-19. Este comité puede ser integrado por personal del colegio; sin embargo, se considera pertinente que sea formado por padres de familia en conjunto con las autoridades escolares.
Este grupo de personas se encargará de realizar los filtros de sanidad pertinentes, además de informar sobre las medidas que se deben tomar en casa.
¿Cuáles son las funciones del Comité?
Ya mencionamos algunas de las implicaciones del Comité Participativo de Salud Escolar; sin embargo, sus alcances van más allá de esos puntos. Es importante señalar que los padres de familia jugarán un papel crucial para evitar el contagio, ya que gran parte del cuidado y medidas deberá realizarse en casa.
Así, estas son las funciones principales del Comité, las cuales siempre deben llevarse a cabo de la mano de la administración o autoridades escolares:
Organización de jornadas de higiene
- Operación de filtros sanitarios
- Participación en implementación de acciones para atender emergencias sanitarias
- Promover hábitos de higiene, nutrición, salud, etc.
- Monitorear e informar sobre resultados de las acciones
Es importante dejar claro que la notificación de síntomas y monitoreo de salud de los niños no es únicamente responsabilidad del Comité, los padres de familia o tutores deberán estar al pendiente para evitar un contagio colectivo en el colegio.
Además de lo anterior, las escuelas deberán implementar las medidas establecidas para el resto de la población, como:
- Uso de cubrebocas
- Acceso a agua y jabón
- Filtros sanitarios
- Uso de espacios abiertos
- Sana distancia
FEDEP, el mejor aliado legal para los colegios privados
Si no conoces las obligaciones para tu escuela ante el regreso a clases, contáctanos, únete a nuestra federación y recibe la mejor asesoría legal en temas educativos.