Categorías
Sin categoría

Puntos clave del protocolo de retorno seguro a las escuelas

Por Fernanda Martínez, FEDEP
Ante la disminución de casos y hospitalizaciones por COVID-19, se ha planteado el regreso a clases en algunos estados en las escuelas públicas. El primer estado en hacerlo de manera oficial será Campeche y de acuerdo con el Gobierno Mexicano, será la prueba piloto para dar luz verde al resto de las […]

Por Fernanda Martínez, FEDEP

30/04/2021

Ante la disminución de casos y hospitalizaciones por COVID-19, se ha planteado el regreso a clases en algunos estados en las escuelas públicas. El primer estado en hacerlo de manera oficial será Campeche y de acuerdo con el Gobierno Mexicano, será la prueba piloto para dar luz verde al resto de las entidades. Si bien el asunto podría ser diferente para las escuelas privadas, existen ciertos lineamientos que todas las escuelas deberán tener en cuenta de acuerdo al comunicado de la SEP.

Alternativas de apoyo psicológico y pedagógico para alumnos y maestros

La situación sanitaria y las clases remotas tuvieron un impacto tanto en la salud mental, como en el aprendizaje de los niños, ante esto, la SEP sugiere que se desarrollen estrategias que permitan atender las necesidades desarrolladas tras el confinamiento. 

No solo se trata de ayudar a los niños a tener un proceso de reintegración más sencillo y amigable, sino también de preparar a los y las decentes para lidiar con las posibles conductas y desempeño escolar de los niños.

Educación socioemocional y vida saludable

Además de contar con educación académica sólida, las escuelas deberán proveer conocimientos en torno al aspecto socioemocional y la vida saludable. Ambas forman parte importante de su desarrollo, tanto personal como académico y ayudarán a desarrollar las herramientas adecuadas para enfrentar las consecuencias de la situación actual.

Las temáticas relacionadas con la vida saludable ayudarán a mejorar los hábitos alimenticios y de actividad física, de modo que puedan disminuir los altos niveles de obesidad infantil, entre otras cuestiones de salud.

Medidas de sana distancia

Como en los centros de trabajo, las medidas de sana distancia deberán implementarse sin excepción alguna con la intención de velar por la seguridad y bienestar de alumnos, maestros y personal. 

  • Entre los principales protocolos de seguridad que deben implementarse están:
  • Recreos escalonados.
  • Uso de zonas abiertas en caso de ser posible.
  • Sana distancia durante las clases.
  • Toma de temperatura y sanitización a la entrada.
  • Acceso a agua y jabón.
  • Uso de cubrebocas.
  • Suspensión de cualquier tipo de ceremonia.
  • Activación de Comités Participativos de Salud Escolar.

Suspensión de actividades ante posible contagio

Si aún con las medidas necesarias se presentara algún síntoma o persona contagiada, el colegio deberá permanecer cerrado por al menos 15 días para prevenir que el resto de alumnos y personal se enfermen y lleven dicho contagio a casa. Por esto es tan importante que el personal escolar esté completamente capacitado para la detección oportuna de casos por COVID-19. 

Si bien, por el momento, el regreso está limitado a ciertas zonas del país y se mantiene como opcional y voluntario; sin embargo, es momento de comenzar a pensar y desarrollar las estrategias para hacer del regreso un proceso eficiente. 

FEDEP, el mejor aliado para los colegios privados

Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a proteger la estabilidad y los intereses de tu colegio.