Por Fernanda Martínez, FEDEP
09/04/2021
Brindar a los estudiantes un entorno escolar seguro depende de todos, es un trabajo que se realiza en las instalaciones y desde casa; sin embargo, hace algunos años se dio a conocer la aprobación del Programa “Mochila Segura” en escuelas públicas, lo que puede representar cierta inconstitucionalidad. Ante las diversas quejas y amparos, este año la Suprema Corte de Justica de la Nación resolvió dicho juicio,
¿Qué es el programa “Mochila Segura”?
Se trata de un programa en el que las autoridades designadas poseen el derecho de revisar el contenido de las mochilas de los alumnos antes de entrar al escuela o, incluso, durante. El problema radica en los derechos de los alumnos y la falta de claridad para regular este programa, cada escuela definía lo que debía ser o no permitido e incluso hubo algunos colegios que prohibieron sacapuntas, reglas o cuadernos de espiral.
Ante esto, las posturas son encontradas, ya que es una responsabilidad que los maestros no tendrían que tomar. Por otro lado, estas acciones dependen, en gran medida, de los padres, ya que serían el primer filtro de las mochilas antes de llegar a la escuela. De aquí el gran debate y el amparo ante la SCJN.
Inconstitucionalidad del programa “Mochila Segura”
Implementar esta modalidad en colegios privados sería una forma de restricción de los derechos fundamentales de los alumnos, ya que viola los derechos de intimidad, privacidad y libertad personal. Además, se estableció que viola lo establecido en el artículo 18 de la Constitución Federal , la que no cuenta con un marco jurídico que lo regule, module actos de molestia y faculte expresamente autoridad para su implementación.
Teniendo esto en mente queda claro que ninguna escuela o colegio está obligado a implementar el programa de “Mochila Segura”; sin embargo, esto no prohíbe la ejecución de algunos otros programas internos que se implementen con la intención de asegurar la integridad física y moral de los alumnos , siempre y cuando no viole los derechos antes señalados.
Si deseas implementar algún programa debes tener en cuenta que:
- Sea consensuado
- Tenga carácter no obligatorio
- Se respete la negativa en caso de que suceda
- Todos los involucrados conozcan las medidas
FEDEP, tu mejor aliado en asesoría jurídica educativa
Sabemos que los colegios privados presentan problemáticas únicas y no consideradas dentro de las normativas que cubren a las escuelas públicas, por esto fundamos esta asociación que permite asesorar de manera efectiva a los colegios privados de México. Contáctanos y conoce cómo proteger tu colegio.